Antena 3 líderes de las nuevas campanas con Cristina Pedroche, pero Ramón García, Ana Mena y Jenni Hermoso fueron las opciones más seguidas | Televisión
Colocando al lobo en los primeros 60 segundos del año, los espectadores españoles volvieron a mirar las uvas con Cristina Pedroche y Alberto Chicote como primera opción. Durante el primer minuto de 2024, sonaron las tradicionales campanadas, una media de 5,6 millones de personas se siguieron en Antena 3, registrando un frame de pantalla del 34,4% según la información de la consultora audiovisual Barlovento a partir de i drogas de Kantar Media. No muy lejos se situaron Ramón García, Ana Mena y Jenni Hermoso, con 5,2 millones y un 32,2% de compartiraunque sus cifras se repartan entre La 1 y La 2.
Si ampliamos la mirada a los programas especiales emitidos por cada cadencia, que incluyen los discursos y estilos bienintencionados de sus presentadores, RTVE habría sido líder en no haber separado su emisión entre sus dos canales. Casos 4,5 millones y 30,2% de compartir sigue al presentador de Gran Premio, el cantante malagueña y el futbolista de la Selección Española (3,9 millones y un 26,1% en La 1, más de 606.000 y un 4,1% en La 2), según información de GECA. La cadencia de plomo de Atresmedia promedió 4,3 millones y un 29% de cuota de pantalla con una emisión que duró tres minutos menos que la de la audiencia. Pedroche y Chicote paralizaron a casi un millón de espectadores respecto al año pasado, mientras que García ganó 300.000 espectadores.
El resultado de estos programas especiales, que en todos los casos se extienden desde las 23.30 horas hasta algunos minutos de noche, se quedó con Telecinco con sólo 1,2 millones de espectadores y el 8,% del gasto. Así, Marta Flich y Jesús Calleja mejoraron ligeramente desde Sevilla las cifras que obtuvieron la cadena hace 12 meses. Cuatro no se emitieron esta vez tras las campanadas, precisamente para no dividir el resultado de Mediaset entre dos canales como ocurrió con RTVE. Cristina Pardo y Dani Mateo asumen muy ligeramente sus cifras en La Sexta, consiguiéndolo con 727.000 espectadores y un 4,8% del volumen medio en pantalla.
El consumo total de campanas en las 28 categorías generalistas (nacionales y autonómicas) analizadas por Barlovento fue de más de 15,2 millones en el primer minuto del año. La cifra se refiere a un millón de espectadores respecto a 2022. En estos medicamentos se desconocen las retransmisiones de las campanadas en plataformas digitales como Twitch y Playz. Esto explica el ligero cambio de patrón de los españoles, cada uno de los cuales está más interesado en otras ventanas de transmisión alternativas. En 2017, 28 cadencias generalistas reunieron a una media de 18,3 millones de personalidades mediáticas en las diferentes retransmisiones de la uva, entre las 00.00 y las 00.01 horas. Hubo tres mil casos más que este año.
Twitch sigue recibiendo el 2024 con un reclamo puramente digital, para unir a Ibai con otros famosos serpentinas, TheGrefg (que entre ambos tiene 27 millones de seguidores) y al margen de esos roles tradicionales como Ramón García y Anne Igartiburu, que habían admirado su pantalla en años anteriores. Y Playz, la plataforma juvenil Play de RTVE, conducida por Carlos Peguer y Mariang, conocidos por ellos podcasts La Pija y La Quinqui se han convertido en un referente entre la Generación Z.
Puedes seguir EL PAÍS Televisión en X o regístrate aquí para recibir nuestro boletín semanal.
Recibe el boletín de televisión
Toda la actualidad de canales y plataformas, con entrevistas, novedades y análisis, además de consejos y críticas de nuestras publicaciones periódicas.
PUNTIAGUDO