El presidente del TEPJF dejará su cargo en enero; la incertidumbre termina
Reyes Rodríguez Mondragón, Juez que preside del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF)presentó su resignación anoche, después de sufrir durante varios días presión de magistrados disidentes para que dimitiera, por supuestas irregularidades.
En una carta difundida en las redes sociales, Rodríguez Mondragón anunció que su último día en el cargo será el 31 de diciembre.
Por la mañana el magistrado había informado que no dimitiría, sin embargo las especulaciones sobre su dimisión continuaron durante todo el día y por la tarde anunció su decisión, que, dijo, tomó «de forma consciente y reflexiva». «, privilegiando mi compromiso con la institución y la estabilidad política que requiere el actual proceso electoral.»
TE ACONSEJAMOS: El TEPJF no está en crisis, está en unidad: magistrados
DOBLE REY EN EL TRIBUNAL ELECTORAL
El presidente del tribunal de Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), Reyes Rodríguez Mondragón, Interrumpido Anoche, el 31 de diciembre, fue su último día en el cargo.
En una carta publicada en su cuenta de Twitter, Rodríguez explicó que construir consensos y conciliar disensos es un trabajo complejo que ya no le es posible realizar.
Después de sufrir durante varios días presión de magistrados disidentes de renunciar por supuestas irregularidades, Rodríguez aseguró que “siempre he actuado con honestidad, imparcialidad y riguroso respeto a la ley; Esto se puede ver en cada una de mis decisiones en el comité administrativo”.
Ha sido una gran responsabilidad liderar esta institución y, por tanto, es mi deber poner fin a la incertidumbre sobre la continuidad de mi presidencia. He decidido renunciar y mi último día en el cargo será el 31 de diciembre de 2023. Tomo esta decisión de manera consciente y reflexiva. privilegiando mi compromiso con la institución y la estabilidad política que requiere el actual proceso electoral.
Las tensiones son naturales, pero es mi obligación superar cualquier obstáculo a la gobernanza institucional. México merece una Corte que se mantenga fuerte, que cumpla con su misión de brindar certeza y una justicia imparcial e independiente; Para ello debemos mantenernos alejados del ruido de la especulación”, afirmó.
La mañana, Rodríguez dijo que no renunciaríapero durante todo el día Continuaron las especulaciones sobre su renuncia e incluso los magistrados disidentes pidieron una reunión extraordinaria a las 19, la cual no se llevó a cabo.
Rodríguezen compañía de magistrados disidentes Mónica Soto, Felipe de la Mata y Felipe Fuentes Salió temprano para decirle a los medios que no había división en la Corte y que estaban tratando de resolver una disputa.
Felipe de la Mata Pizaña Dijo que «aquí ninguno de nosotros somos enemigos ni adversarios, trabajamos juntos en el plenario, llevamos 7 años trabajando juntos, es como toda la primaria y una de las secundarias, hay días buenos y hay días malos». días, pero estamos unidos».
Mónica Soto Dijo que no tiene ningún interés en presidir la Tribunal Electoral y garantizó su independencia y autonomía incluso cuando se le vio conviviendo con el representante de Morena Antes que él INESergio Gutiérrez.
CONSULTA LAS ÚLTIMAS NOTICIAS AQUÍ
*leva