Emprender en Panamá: cómo fundar una empresa de factoring si eres de Ecuador

Emprender en Panamá: cómo fundar una empresa de factoring si eres de Ecuador

Diversas empresas especializadas en distintos productos y servicios se encuentran en situaciones desafiantes al enfrentar el riesgo asociado a las cuentas por cobrar, lo que les genera una pérdida de liquidez y tiempo valioso destinado a labores administrativas. Es por esta razón que las compañías de factoring se han convertido en su principal elección para solucionar estas dificultades.

Una empresa de factoring es una entidad financiera que se especializa en ofrecer servicios de financiación a compañías mediante la compra de sus cuentas por cobrar o facturas pendientes de cobro. Este tipo de firma otorga liquidez inmediata a sus clientes al adquirir estos documentos a un precio reducido, asumiendo el riesgo de cobro y la responsabilidad de su administración.

Legal Solutions Panamá está comprometido en agilizar y garantizar la eficacia en el proceso de creación de empresas en este país.

Una mirada profunda al proceso de factoring ¿Cómo funciona?

El proceso de factoring generalmente funciona de la siguiente manera: una empresa vende bienes o servicios a sus clientes y emite una factura con un plazo de pago determinado, que puede ser de 30, 60 o 90 días.

En lugar de esperar a que el cliente pague, la empresa vende esa factura a una empresa de factoring, recibiendo de inmediato una parte del valor total de la cuenta, normalmente entre el 70 % y el 90 %. Una vez que el cliente paga la factura, la empresa de factoring entrega el saldo restante a la compañía, descontando una comisión por el servicio prestado.

Ventajas que el factoring ofrece a las empresas

El factoring ofrece una serie de beneficios que incluyen:

  • Incremento de liquidez: permite a las empresas acceder rápidamente a fondos sin tener que esperar los plazos de pago de sus clientes.
  • Gestión del riesgo: transfiere el riesgo de impago a la empresa de factoring, lo que significa que esta asume la responsabilidad en caso de que el cliente no realice el pago acordado, según los términos establecidos entre el factor y el cedente.
  • Reducción de la carga administrativa: la empresa de factoring se encarga de la gestión y el cobro de las facturas, lo que permite a las empresas concentrarse en sus actividades principales.
  • Apoyo a pequeñas y medianas empresas (PYMEs): el factoring resulta especialmente útil para las PYMEs que necesitan mejorar su flujo de efectivo y no cuentan con un acceso fácil a otras formas de financiación, como préstamos bancarios. Además, este servicio puede ser una herramienta efectiva para mejorar la gestión financiera y la planificación empresarial, garantizando un flujo constante de ingresos.

Iniciar un negocio de factoring en Panamá si eres Ecuador

La legislación de Panamá ofrece varias ventajas que facilitan el establecimiento y operación de empresas de factoring en el país. Aquí algunas de las leyes más importantes:

  • Ley de sociedades anónimas: Panamá cuenta con una legislación flexible y moderna para la constitución de sociedades anónimas (Ley 32 de 1927). Esta ley permite la creación rápida y eficiente de empresas, con requisitos mínimos de capital y una estructura corporativa adaptable, lo que es ideal para establecer una empresa de factoring.
  • Regulación: en cuanto a la regulación, aunque no existe una ley específica que regule el factoring en Panamá, las compañías privadas pueden llevar a cabo esta actividad siempre y cuando cumplan con los requisitos mínimos para obtener las licencias comerciales en el país. Es importante destacar que existe una regulación en las cesiones de crédito, que constituyen el pilar fundamental del factoring, lo que implica que esta actividad no se encuentra desregulada ni desprotegida. Esta regulación brinda flexibilidad en términos de tasas y la participación de los actores en el negocio, permitiendo adaptarse a diversas circunstancias.
  • Protección de Inversiones extranjeras: La legislación en Panamá asegura la igualdad de trato tanto para inversores nacionales como extranjeros, lo que implica la protección contra expropiaciones y la libre transferencia de capitales y ganancias. Esto crea un entorno seguro y favorable para la inversión y el funcionamiento de empresas de factoring.
  • Sistema financiero sólido y regulaciones prudenciales: Panamá cuenta con un sistema financiero sólido respaldado por regulaciones prudentes. La Superintendencia de Bancos de Panamá (SBP) y la Superintendencia del Mercado de Valores de Panamá (SMV) se encargan de regular y supervisar el sistema financiero del país, garantizando un entorno estable y bien controlado. Esto resulta de vital importancia para las empresas de factoring, ya que dependen de un sistema financiero confiable para llevar a cabo sus operaciones de manera efectiva.

Legal Solutions: el apoyo necesario para abrir una empresa de factoring en Panamá si eres de Ecuador

Como se puede observar, Panamá es un país que ayuda a los inversores extranjeros a encarar distintas iniciativas financieras gracias a las ventajas legales que proporciona. Sin embargo, es necesario conocer meticulosamente la legislación para lograr un negocio exitoso, aprovechando todos los beneficios del país centroamericano.

En este contexto, Legal Solutions se presenta como un firma de abogados en Panamá que ofrece información y asesoramiento legal a los inversores interesados en emprender desde Ecuador

{Ofrecen una consulta con el equipo de profesionales de 30 minutos para evacuar dudas y evaluar los potenciales negocios en Panamá.|Legal Solutions brinda la oportunidad de programar una consulta de 30 minutos con su equipo de profesionales, con el fin de aclarar dudas y evaluar posibles oportunidades de negocios en Panamá.|Durante esta consulta, se proporciona un espacio para discutir y analizar de manera detallada los aspectos relevantes, permitiendo una mejor comprensión de los potenciales emprendimientos en el país