https://s.france24.com/media/display/49682af0-e3c7-11ef-8b90-005056a90284/w:1280/p:16x9/2025-02-04T161327Z_1746166624_RC2RNCAPO84M_RTRMADP_3_UKRAINE-CRISIS-NUCLEAR.JPG

La perspectiva del Kremlin sobre la paz y Zelensky

El Kremlin ha señalado que el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, tiene como objetivo alargar el conflicto en vez de lograr la paz, especialmente tras un incidente reciente con Donald Trump, el presidente de Estados Unidos, en la Casa Blanca. Dmitri Peskov, quien es el portavoz del Kremlin, afirmó: «El gobierno de Kiev y Zelenski no desean la paz. Su intención es que la guerra persista».

El incidente mencionado tuvo lugar durante una reunión en la Casa Blanca, donde Trump acusó a Zelenski de estar siendo irrespetuoso con Estados Unidos y alertó sobre el riesgo de desencadenar una Tercera Guerra Mundial. Este choque ha sido visto por Moscú como un indicio de que Zelenski no está comprometido en encontrar una solución pacífica al conflicto.

Tras el conflicto, dirigentes europeos han declarado su respaldo a Ucrania. El primer ministro británico, Keir Starmer, reveló un nuevo pacto para fortalecer la defensa ucraniana. No obstante, el Kremlin ve este apoyo de Occidente como un elemento que prolonga la guerra, subrayando las diferencias entre los países europeos y Estados Unidos sobre la táctica a adoptar en el conflicto.

En respuesta al altercado, líderes europeos han expresado su apoyo a Ucrania. El primer ministro británico, Keir Starmer, anunció un nuevo acuerdo para respaldar la defensa ucraniana. Sin embargo, el Kremlin percibe este apoyo occidental como un factor que perpetúa el conflicto, destacando divisiones entre las naciones europeas y Estados Unidos en cuanto a la estrategia a seguir en la guerra. ​

Por otro lado, el mandatario Trump ha manifestado su insatisfacción con Zelenski, insinuando que Estados Unidos no soportará su comportamiento por mucho más tiempo. Esta afirmación demuestra la tensión en las relaciones bilaterales y podría afectar el respaldo futuro de Estados Unidos a Ucrania.

En este marco, Rusia prosigue sus operaciones militares en Ucrania y lleva a cabo negociaciones con Estados Unidos para restablecer las relaciones bilaterales. El Kremlin sostiene que la persistencia del conflicto recae en Zelenski y su administración, y considera esencial que alguien lo convenza de adoptar una postura más centrada en la paz.

En este contexto, Rusia continúa sus operaciones militares en Ucrania y mantiene negociaciones con Estados Unidos para normalizar las relaciones bilaterales. El Kremlin insiste en que la continuación del conflicto es responsabilidad de Zelenski y su administración, y que es necesario que alguien lo persuada para que adopte una postura más orientada hacia la paz. ​

La comunidad internacional observa con preocupación el desarrollo de estos acontecimientos, ya que la falta de avances hacia una solución pacífica podría tener repercusiones significativas en la estabilidad regional y global. La presión sobre Zelenski para que participe en negociaciones de paz podría aumentar, especialmente si el apoyo de aliados clave, como Estados Unidos, comienza a disminuir debido a las tensiones diplomáticas.