https://difusion.com.pe/wp-content/uploads/2017/04/10abril.jpg

Día Mundial de la Ciencia y la Tecnología

Cada 10 de abril se conmemora el Día Mundial de la Ciencia y la Tecnología, una fecha significativa que busca rendir homenaje a la importancia que estos dos pilares tienen en el avance de la sociedad moderna. Esta celebración no solo recuerda la labor de científicos e investigadores a lo largo de la historia, sino que también pretende inspirar nuevas generaciones a involucrarse en el mundo científico y tecnológico.La elección de esta fecha tiene un trasfondo histórico relevante. Se conmemora en honor al natalicio de Bernardo Houssay, un destacado médico y fisiólogo argentino que marcó un antes y un después en la investigación médica. En 1947, fue galardonado con el Premio Nobel de Medicina por sus descubrimientos sobre cómo las hormonas regulan la cantidad de azúcar en sangre, especialmente en relación con el metabolismo de los carbohidratos. Su trabajo no solo revolucionó la ciencia médica de su época, sino que también abrió nuevas puertas para el tratamiento de enfermedades metabólicas como la diabetes.Más allá del homenaje a una figura destacada, esta efeméride tiene un propósito mucho más amplio: reconocer y promover el papel de la ciencia y la tecnología como motores esenciales del desarrollo sostenible, la salud, la educación, la economía y la calidad de vida de las personas. La ciencia es el lenguaje con el cual la humanidad traduce los misterios del universo en conocimientos útiles, mientras que la tecnología es la herramienta que permite aplicar esos descubrimientos para mejorar el mundo.Uno de los objetivos principales de esta conmemoración es fomentar vocaciones científicas entre niños, niñas y jóvenes. A través de actividades educativas, charlas, ferias de ciencia y divulgación en medios de comunicación, se busca despertar la curiosidad y el interés por las disciplinas STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas). La formación de nuevas generaciones de científicos es crucial para enfrentar los desafíos que se presentan en la actualidad, desde la lucha contra enfermedades hasta la exploración espacial.Asimismo, esta fecha también tiene como fin subrayar la importancia de la inversión en investigación e innovación. En un mundo cada vez más interconectado y dependiente de soluciones tecnológicas, apostar por el desarrollo científico es una estrategia esencial para asegurar el bienestar colectivo. Los avances en inteligencia artificial, energías renovables, biotecnología, medicina personalizada y tecnologías de la información están transformando radicalmente la forma en que vivimos y trabajamos.El Día Mundial de la Ciencia y la Tecnología también invita a reflexionar sobre temas urgentes que requieren respuestas científicas basadas en evidencia, como el cambio climático, la seguridad alimentaria, la gestión del agua, la ciberseguridad y la transformación digital. Estas problemáticas no pueden resolverse sin una base sólida de conocimiento y cooperación entre países, instituciones y sectores.Finalmente, esta jornada también es una oportunidad para reconocer el papel que juegan los científicos y tecnólogos en la sociedad. Desde quienes desarrollan vacunas hasta los que crean algoritmos de aprendizaje automático, todos forman parte de un engranaje que impulsa el progreso y mejora las condiciones de vida en todo el planeta.Celebrar este día es, en esencia, celebrar la capacidad humana de cuestionar, descubrir y transformar el entorno. Es una invitación a seguir cultivando la curiosidad, a valorar el conocimiento como una herramienta poderosa y a construir un futuro más justo y sostenible a través del saber.

La selección de esta fecha tiene una importancia histórica significativa. Se celebra en homenaje al nacimiento de Bernardo Houssay, un reconocido médico y fisiológico argentino que revolucionó la investigación médica. En 1947, recibió el Premio Nobel de Medicina por sus hallazgos sobre el papel de las hormonas en la regulación de los niveles de azúcar en la sangre, con énfasis en el metabolismo de los carbohidratos. Su contribución no solo transformó la ciencia médica de su tiempo, sino que también allanó el camino para nuevos tratamientos de enfermedades metabólicas como la diabetes.

Más allá de un tributo a una personalidad notable, esta conmemoración tiene un objetivo mucho más extenso: destacar y fomentar el rol de la ciencia y la tecnología como elementos clave para el desarrollo sostenible, la salud, la educación, la economía y el bienestar de las personas. La ciencia es la forma en que la humanidad transforma los enigmas del universo en saberes prácticos, mientras que la tecnología es el instrumento que posibilita utilizar esos hallazgos para mejorar el entorno.

Uno de los propósitos fundamentales de esta celebración es incentivar carreras científicas en niños, niñas y adolescentes. Mediante eventos educativos, conferencias, exposiciones de ciencia y difusión en plataformas de comunicación, se intenta motivar la curiosidad y el entusiasmo por las áreas STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas). La preparación de nuevas generaciones de científicos es esencial para afrontar los retos actuales, desde combatir enfermedades hasta la investigación espacial.

Del mismo modo, esta fecha busca destacar la relevancia de destinar recursos a la investigación e innovación. En una sociedad cada vez más conectada y dependiente de soluciones tecnológicas, fomentar el progreso científico es una táctica clave para garantizar el bienestar común. Los progresos en inteligencia artificial, fuentes de energía renovables, biotecnología, medicina personalizada y tecnologías de la información están cambiando profundamente nuestra manera de vivir y laborar.

La celebración Internacional de la Ciencia y la Tecnología también nos impulsa a considerar cuestiones urgentes que necesitan soluciones científicas fundamentadas en pruebas, tales como el calentamiento global, la seguridad en la alimentación, el manejo del agua, la protección cibernética y la evolución tecnológica. Estos desafíos no pueden ser abordados sin un fundamento firme de saber y colaboración entre naciones, organizaciones y sectores.

Finalmente, este evento también es una ocasión para valorar la función que desempeñan los científicos y los tecnólogos en nuestra comunidad. Desde aquellos que elaboran vacunas hasta los que diseñan algoritmos de aprendizaje automático, todos integran un mecanismo que promueve el avance y mejora las condiciones de vida en todo el mundo.

Celebrar esta fecha significa, fundamentalmente, festejar la habilidad humana para preguntarse, encontrar respuestas y cambiar el mundo alrededor. Es un llamado a continuar nutriendo el interés, a apreciar el saber como un recurso valioso y a forjar un porvenir más equitativo y duradero mediante el conocimiento.