México se compromete a triplicar la capacidad renovable para 2030 – el Sol de México
Dubái.- Un total de 116 países, entre ellos Méxicose compromete a triplicar la capacidad renovable instalada y duplicar el ritmo de mejora de la eficiencia energética de aquí a 2030 con la firma del acuerdo Compromiso global con las energías renovables y la eficiencia energética promovido por la presidencia de Cumbre del Clima de Dubái, COP28.
Esto significaría alcanzar 11 mil gigavatios de capacidad renovable en menos de 7 años y aumentar la tasa de mejora de la eficiencia energética del 2 al 4% anual.
Entre los firmantes, además de Méxicose encuentran Estados Unidos, Reino Unido, Argentina, Brasil, Canadá, Chile, Colombia, Japón y la Unión Europeajunto con los Estados miembros, como España, Francia, Portugal o Italia. Entre las ausencias, las de China, India o Rusia.
Estos objetivos están en línea con las propuestas defendidas por Agencia Internacional de Energía y Agencia Internacional de Energías Renovablesquienes apoyan el Unión Europea y G20grupo que reúne a las mayores economías del mundo, en términos de renovables y eficiencia.
➡️ Suscríbete a nuestra Newsletter y recibe las notas más relevantes en tu correo electrónico
EL unión Europea También defenderá en COP28 que lograr el objetivo de limitar el calentamiento global a 1,5 grados requiere una eliminación global de los combustibles fósiles y un pico en su consumo ya en esta década.
Para ello, apoya el fin del uso de todos los combustibles fósiles (carbón, petróleo y gas) en el sector energético antes de 2050 porque ya existen tecnologías competitivas para sustituirlos, explicaron a EFE fuentes cercanas al posicionamiento comunitario.
Para otros usos de los combustibles fósiles, como la aviación o el transporte marítimo, el unión Europea sostiene que sólo se siguen utilizando cuando van acompañados de sistemas de captura y almacenamiento de CO2 (como, por ejemplo, los combustibles sintéticos).
Estas tecnologías, aún en desarrollo y llamadas CCS en inglés, deben reservarse únicamente a reducir las emisiones de sectores difíciles de descarbonizar para no desviar las inversiones necesarias en renovables.
COMPROMISO NUCLEAR
Durante la conferencia sobre el clima Naciones Unidas Una veintena de ellos también han propuesto triplicar la producción nuclear de aquí a 2050, un gesto histórico tras décadas de ostracismo del átomo.
El debate sobre las energías renovables y la opción nuclear lleva décadas, aunque organizaciones como Agencia Internacional de Energía (AIE) Insisten en que ambas opciones son totalmente compatibles.
EL Accidentes nucleares en Chernobyl (1986) o Fukushima (2011) Jugaron a favor de los críticos del átomo, empezando por las organizaciones ecologistas.
➡️ Únete al canal de El Sol de México en WhatsApp para no perderte la información más importante
Países como Alemania Renunciaron a su flota nuclear, pero crisis como la guerra en curso Ucrania Cuestionaron este tipo de medidas drásticas.
Estados Unidos, Francia y Japón se encuentran entre el grupo de veinte países dispuestos a triplicar su producción de energía nuclear de aquí a mediados de siglo.
“La realidad y la evidencia nos dicen que no podemos llegar al cero neto en 2050 sin energía nuclear”, en palabras del enviado especial de Estados Unidos para el clima. Estados Unidos de AméricaJohn Kerry.
La última vez que Banco Mundialfinanció un proyecto nuclear en 1959, el director general de la Agencia Internacional de Energía Atómica (OIEA)Raffaele Grossi.
Es significativo que la lista de signatarios de la declaración pronuclear de COP28 Incluye países en desarrollo como Mongolia O Marruecospaíses en guerra como Ucraniacuyas fábricas están amenazadas por las fuerzas rusas o por los grandes productores de combustibles fósiles, como Emiratos Árabes Unidos.
Según los cálculos de OIEA, 412 reactores nucleares en 31 países proporcionan actualmente casi el 10% de la generación eléctrica total del mundo. En 2022, esto representó el equivalente a dos mil 545 teravatios (TWh). Un teravatio equivale a mil gigavatios.
Comparativamente, según un informe conjunto de la ONU de 2020, la energía nuclear es la más rentable en términos de inversión por gigavatio generado de cualquier fuente renovable. AIE y el OIEA.